Índice
Una vez al año, durante la Berlinale, el mundo del cine dirige los focos hacia Berlín. Pero los berlineses están acostumbrados a despertar el interés del mundo, no en vano son, desde que los Hohenzollern establecieron su residencia en la ciudad –corría el año 1458–, ciudadanos capitalinos. Una historia que también tiene sus sombras: el nazismo y el régimen de la RDA, que partió en dos la ciudad con el Muro de la vergüenza. Desde la reunificación alemana en 1990 Berlín es de nuevo la capital indivisa. La Isla de los Museos, la Filarmónica y más de 50 teatros avalan la extraordinaria riqueza de su vida cultural. La “capital del saber” alberga 39 instituciones de educación superior. Empresas como Bayer HealthCare Pharmaceuticals abanderan la economía. Y la mayor feria de turismo del mundo, la ITB, confirma el eslogan: Berlín merece una visita.
Capital: Berlín
Habitantes: 3.866.385
Superficie en km²: 892
Fráncfort del Meno es la única ciudad alemana que responde exteriormente al prototipo de una metrópoli mundial: en la ciudad se hallan los rascacielos más altos de Alemania y el mayor aeropuerto y la mayor concentración de bancos en Europa continental (incluido el Banco Central Europeo). A la lista de récords se agregan la estación de ferrocarril y el cruce de autopistas con el mayor tráfico de Alemania. Con todo, la urbe solo tiene 750.000 habitantes y ni siquiera es cabeza del estado federado de Hesse, cuya capital es la elegante Wiesbaden. Por lo demás, la región de Hesse se caracteriza por montañas de altitud media, un área vitivinícola agraciada con la variedad Riesling en la región de Rheingau y una intensa actividad económica. Los gigantes industriales de la región son Opel (Rüsselsheim) y Volkswagen (Kassel). Además, la Agencia Espacial Europea (ESA) controla desde Darmstadt la mayoría de sus proyectos espaciales.
Capital: Wiesbaden
Habitantes: 6.288.080
Superficie: 21.115 km²
Los centros universitarios de orientación predominantemente técnica se denominan Universidades Técnicas o Escuelas Técnicas Superiores (TU y TH, por sus siglas en alemán). A diferencia de las universidades de ciencias aplicadas (FH), concentran su labor en la investigación básica. Las nueve TU más importantes del país se han agrupado en la Iniciativa TU9. Estos centros tienen una gran proyección internacional y coordinan entre sí los numerosos programas de estudios que desarrollan en el extranjero.
→ tu9.de