Índice
Una de las prioridades políticas del Gobierno Federal es el respeto, la vigencia y la promoción de los derechos humanos en todo el mundo. Conjuntamente con sus socios de la UE, lucha por el cumplimiento y desarrollo de los estándares de derechos humanos. Lo hace en estrecha cooperación con las instituciones de la ONU, en especial la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) en Ginebra. La política alemana en materia de derechos humanos tiene una clara meta: proteger de violaciones de los derechos fundamentales y libertades básicas y crear condiciones sólidas para acabar con la represión, abusos, arbitrariedades y explotación. Este mandato se deriva de la propia Constitución, cuyo Artículo 1 proclama que los derechos humanos son el fundamento de toda comunidad humana, la paz y la justicia en el mundo.
El Canciller Federal y los ministros federales componen el Gobierno Federal (Gabinete). El Canciller (Jefe de Gobierno) fija las líneas maestras de la política, en tanto que los ministros dirigen sus carteras independientemente y en consonancia con dichas directrices. En virtud del principio de colegialidad, en el seno del Gobierno Federal los asuntos litigiosos se resuelven por acuerdo de la mayoría. El Canciller dirige los asuntos de gobierno.
Las Naciones Unidas (ONU) desempeñan un papel clave en el sistema internacional. Alemania pertenece a la ONU desde 1973. Desde entonces, la República Federal de Alemania viene asumiendo cada vez mayor responsabilidad y en la actualidad es uno de los mayores contribuyentes y defensores de las Naciones Unidas. Alemania, por ejemplo, es el segundo país que más fondos aporta a todo el sistema de la ONU y participa en misiones de paz. Además, Alemania alberga más de 30 instituciones de la ONU. El emplazamiento más importante es Bonn, la antigua capital de la República Federal de Alemania antes de la reunificación alemana. Alemania aboga por reformar las Naciones Unidas para que la comunidad internacional sea capaz de afrontar con éxito los diversos retos mundiales.
Alemania fue en 1957 uno de los seis miembros fundadores de la actual UE, junto con Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Actualmente está compuesta por 27 Estados, en 20 de los cuales el euro es la moneda oficial. La integración europea es para Alemania el fundamento de la paz, la seguridad y la prosperidad. El mercado único europeo desempeña, entre otros, un papel central. Alemania apoya también la integración de nuevos miembros en la UE.
→ bpb.de