Skip to main content

Índice

Berlín Open item

Una vez al año, durante la Berlinale, el mundo del cine dirige los focos hacia Berlín. Pero los berlineses están acostumbrados a despertar el interés del mundo, no en vano son, desde que los Hohenzollern establecieron su residencia en la ciudad –corría el año 1458–, ciudadanos capitalinos. Una historia que también tiene sus sombras: el nazismo y el régimen de la RDA, que partió en dos la ciudad con el Muro de la vergüenza. Desde la reunificación alemana en 1990 Berlín es de nuevo la capital indivisa. La Isla de los Museos, la Filarmónica y más de 50 teatros avalan la extraordinaria riqueza de su vida cultural. La “capital del saber” alberga 39 instituciones de educación superior. Empresas como Bayer HealthCare Pharmaceuticals abanderan la economía. Y la mayor feria de turismo del mundo, la ITB, confirma el eslogan: Berlín merece una visita.

Capital: Berlín
Habitantes: 3.866.385
Superficie en km²: 892

El auge histórico de la ciudad hanseática de Bremen está indisociablemente unido al tráfico marítimo y al comercio del café. En el Estado Federado de menor extensión, conformado por la ciudad de Bremen y Bremerhaven, a unos 60 kilómetros de distancia, la actividad portuaria genera uno de cada cinco puestos de trabajo, si bien el mayor empleador privado de la región es Daimler. Por lo demás, el protagonismo del automóvil es innegable: cada año se exportan e importan desde aquí 2,3 millones de vehículos. También la cultura está marcada por el comercio: el Museo de Ultramar y el Museo Naval Alemán atraen a muchos visitantes. En la prosperidad de los comerciantes tiene asimismo su origen uno de los conjuntos monumentales más bellos del país, la plaza del mercado de Bremen, en estilo renacentista y barroco. Un tributo a la rica historia, que comenzó en el año 888 con la concesión del derecho de mercado.

Capital: Bremen
Habitantes: 569.396
Superficie en km²: 419

 

Gobierno Federal Open item

El Canciller Federal y los ministros federales componen el Gobierno Federal (Gabinete). El Canciller (Jefe de Gobierno) fija las líneas maestras de la política, en tanto que los ministros dirigen sus carteras independientemente y en consonancia con dichas directrices. En virtud del principio de colegialidad, en el seno del Gobierno Federal los asuntos litigiosos se resuelven por acuerdo de la mayoría. El Canciller dirige los asuntos de gobierno.

La Ley Fundamental Open item

La Ley Fundamental somete al legislador y la administración al orden constitucional y sus normas y al resto del ordenamiento jurídico. Los derechos fundamentales reconocidos en el Título I tienen eficacia directa. El Artículo 1 erige en bien supremo del orden constitucional el respeto de la dignidad humana: “La dignidad del ser humano es intangible.” La Constitución establece que Alemania es un Estado de Derecho, lo cual implica, junto al imperio de la ley, la separación de poderes, la vigencia de los derechos fundamentales y la legalidad de la administración, que todos los actos de los poderes públicos están sometidos al control judicial. También tiene rango constitucional el principio del Estado federal, en virtud del cual las competencias se distribuyen entre el Estado central y los Estados miembros. Por último, la Ley Fundamental define a Alemania como Estado social, principio del cual se deriva la exigencia de que los poderes públicos adopten previsiones para que los ciudadanos tengan garantizado un sustento digno en caso de desempleo, discapacidad o enfermedad y en la vejez. Una peculiaridad de la Ley Fundamental estriba en el denominado “carácter inmutable” o perpetuo de estos principios constitucionales esenciales. Los derechos fundamentales, la forma de gobierno democrático, el Estado federal y el Estado social no son susceptibles de desvirtuarse ni alterarse mediante ulteriores reformas o modificaciones constitucionales ni tampoco a través de una Constitución íntegramente nueva.