Skip to main content

Índice

Canciller Federal Open item

El Canciller Federal es el único miembro del Gobierno Federal elegido por el Parlamento. La Constitución le reconoce el derecho de elegir a los ministros al frente de las distintas áreas de gobierno. El Canciller decide además el número de ministerios y define las competencias de cada cartera. Tiene competencia directiva, es decir, fija las directrices de la política de gobierno. Concentra pues un arsenal de instrumentos de gobierno equiparable al poder de los presidentes en las democracias presidencialistas.

Para fijar las competencias del Canciller Federal el Consejo Parlamentario, órgano que adoptó la Constitución en el año 1949, se inspiró en el cargo del Primer Ministro británico. Este dispone de exactamente los mismos instrumentos de poder que el Canciller pero de hecho el poder del Canciller es mucho menor que el del premier británico. En el sistema parlamentario de Gran Bretaña por norma solo gobierna un partido, porque el sistema de representación mayoritaria británico favorece al partido más fuerte. En cambio, en el Bundestag por regla general ningún partido alcanza la mayoría suficiente para gobernar en solitario. Por eso para elegir al Canciller se necesita una coalición, es decir, una alianza de partidos.

La elección del Canciller va precedida de intensas consultas entre los partidos que aspiran a gobernar juntos. Al partido más fuerte de la coalición de gobierno se le reconoce el derecho de cubrir el puesto de Canciller Federal. Además, los partidos acuerdan el programa de actuaciones para la legislatura. Los resultados de esas negociaciones de coalición se consignan en un acuerdo de coalición. Una vez dados estos pasos se procede a la elección del Canciller Federal. Las negociaciones entre los partidos de gobierno preparan y acompañan las decisiones del Gobierno Federal. Si las coincidencias políticas se agotan antes de que finalice el período de sesiones del Bundestag, se ofrece como salida el relevo del jefe del ejecutivo.

El Canciller Federal puede ser depuesto mediante el mecanismo de la moción de censura constructiva, que exige la simultánea elección de un nuevo Canciller. Esta forma activa de retirar la confianza parlamentaria obliga a los partidos representados en el Bundestag a formar una nueva mayoría gubernamental viable antes de derrocar al Canciller. Pero el Canciller Federal también puede plantear en cualquier momento al Bundestag la cuestión de confianza para comprobar si sigue gozando del respaldo irrestricto de los partidos de gobierno. Si el Canciller pierde la votación de confianza, es decir, si parte de la mayoría gubernamental le vuelve la espalda, el Presidente Federal puede disolver el Bundestag y convocar elecciones anticipadas, o bien instar a los partidos representados en el Bundestag a que intenten la formación de un nuevo gobierno. En la historia de la República Federal de Alemania nunca ha habido derrotas auténticas en una votación de confianza, pero sí, concretamente en tres ocasiones, derrotas pactadas: los diputados de los partidos de gobierno o los ministros se abstuvieron en la votación respectiva con el propósito de derrocar al gobierno (1972, 1982, 2005). Se siguió esta vía por ser la votación de confianza el único mecanismo admitido por la Constitución para lograr la celebración de elecciones anticipadas.

Economía social de mercado Open item

La Ley Fundamental (Constitución) de la República Federal de Alemania no prescribe un modelo económico determinado, pero excluye una economía de mercado pura en cuanto que establece el principio del Estado social. Desde la fundación de la República en 1949 la economía social de mercado constituye la pauta y guía de la política económica alemana.  Fue concebida y llevada a la práctica por Ludwig Erhard, el primer Ministro Federal de Economía y posteriormente también Canciller Federal. Se basa en el principio de la libertad de mercado, conjugada con mecanismos correctores de inspiración social. Por una parte permite el libre juego de las fuerzas del mercado y por otra obliga al Estado a garantizar la existencia de una red social que asegure las contingencias objeto de protección.

Elecciones Open item

Los partidos se presentan a las elecciones generales cada cuatro años. En Alemania la participación electoral es tradicionalmente elevada: en los años setenta llegó a pasar del 90 por ciento y desde la reunificación, en 1990, ronda el 80 por ciento. En las elecciones al 20.° Bundestag Alemán, celebradas en 2021, la participación electoral fue del 76,6 por ciento.

 

El euro es la moneda de la Unión Monetaria Europea y la segunda divisa más importante del sistema monetario mundial, por detras del dólar estadounidense. La responsabilidad de la política monetaria aplicable al euro como moneda única corresponde al Banco Central Europeo (BCE), con sede en Fráncfort del Meno, y los bancos centrales nacionales. El euro es la moneda de curso legal en 20 de los 27 Estados miembros de la UE. Fue puesto en circulación en la “Eurozona”, a la que también pertenece Alemania, el 1 de enero de 2002; con anterioridad, desde 1999, se venía utilizando como medio de pago contable.

ecb.europa.eu

Formación profesional dual Open item

La formación profesional dual es muy especial a nivel internacional. Al terminar la escuela, muchos jóvenes aprenden una de los más de 300 profesiones reconocidas por el Estado en el marco del sistema dual. La formación tiene lugar en el marco del sistema dual, que combina la capacitación teórica con la práctica en lugares de trabajo. Ello diferencia al sistema alemán del aprendizaje profesional típico en muchos otros países. Las formación práctica tiene lugar tres o cuatro días a la semana en una empresa. La formación teórica, en una escuela profesional, a la cual el alumno asiste uno o dos días por la semana. La capacitación completa lleva entre dos y tres años y medio. La formación en las empresas es complementada con estudios de formación profesional supraempresariales y cualificaciones adicionales. El sistema es financiado conjuntamente por las empresas, que pagan una remuneración a los aprendices, y el Estado, que financia las escuelas profesionales. Unos 500.000 jóvenes comienzan anualmente en Alemania una carrera profesional en el marco de la formación dual. Gracias al sistema dual, el porcentaje de jóvenes sin profesión o plaza de aprendizaje es relativamente bajo en el país. La combinación de teoría y práctica garantiza una elevada cualificación en las profesiones manuales. La capacitación profesional es, además, el primer paso en una carrera que puede llevar hasta el diploma de maestría y, con cursos de perfeccionamiento, incluso hasta un título universitario de máster.

El interés internacional por el sistema dual alemán es grande. La cooperación con institutos socios constituye una prioridad en la cooperación internacional en el área de la formación profesional del Instituto Federal de Formación Profesional (BIBB).

bibb.de

Gobierno Federal Open item

El Canciller Federal y los ministros federales componen el Gobierno Federal (Gabinete). El Canciller (Jefe de Gobierno) fija las líneas maestras de la política, en tanto que los ministros dirigen sus carteras independientemente y en consonancia con dichas directrices. En virtud del principio de colegialidad, en el seno del Gobierno Federal los asuntos litigiosos se resuelven por acuerdo de la mayoría. El Canciller dirige los asuntos de gobierno.

Inmigración Open item

Alemania ya fue destino de grandes oleadas de emigración a lo largo del siglo XIX y desde la segunda mitad del siglo XX es el país europeo con mayor número de inmigrantes. En 1950 el porcentaje de la población extranjera (unas 500.000 personas) sobre la población total solo se elevaba a cerca del uno por ciento. La situación ha variado sustancialmente desde entonces. Hoy viven en Alemania unos 11,6 millones de extranjeros, cifra que equivale al 13 por ciento de la población total.

Innovaciones Open item

Las inversiones de las empresas en investigación y desarrollo sumaron en 2021 75.800 millones de euros. Una gran parte de las inversiones tiene lugar en el sector de vehículos.

Unión Europea Open item

Alemania fue en 1957 uno de los seis miembros fundadores de la actual UE, junto con Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Actualmente está compuesta por 27 Estados, en 20 de los cuales el euro es la moneda oficial. La integración europea es para Alemania el fundamento de la paz, la seguridad y la prosperidad. El mercado único europeo desempeña, entre otros, un papel central. Alemania apoya también la integración de nuevos miembros en la UE.

bpb.de

europa.eu