Protección de los derechos humanos

«La dignidad humana es inviolable. Respetarla y protegerla es obligación de todo poder público». Ese es el inequívoco mandato del artículo 1 de la Ley Fundamental La Ley Fundamental La Ley Fundamental somete al legislador y la administración al orden constitucional y sus normas y al resto del ordenamiento jurídico. Los derechos fundamentales reconocidos en el Título I tienen eficacia directa. El Artículo 1 erige en bien supremo del orden constitucional el respeto de la… Más información › , mediante el cual Alemania reconoce «la inviolabilidad e inalienabilidad de los derechos humanos Derechos humanos Una de las prioridades políticas del Gobierno Federal es el respeto, la vigencia y la promoción de los derechos humanos en todo el mundo. Conjuntamente con sus socios de la UE, lucha por el cumplimiento y desarrollo de los estándares de derechos humanos. Lo hace en estrecha cooperación con las… Más información › » como «fundamento de toda comunidad humana, de la paz y de la justicia en el mundo». De igual forma, Alemania cumple con esa obligación en el plano de las relaciones exteriores. La protección y el fortalecimiento de los derechos humanos desempeñan un papel particular en el contexto de la política exterior e internacional, ya que las violaciones sistemáticas de los derechos humanos suelen ser el primer paso hacia un conflicto o una crisis. Como miembro del Consejo de Europa y junto con sus socios de la Unión Europea Unión Europea Alemania fue en 1957 uno de los seis países fundadores de la actual UE, que desde 2013 está compuesta por 28 Estados miembros. En 19 de ellos la moneda de curso legal es el euro. Debido al tamaño y la capacidad económica de Alemania, su aporte representa aproximadamente el 20 por ciento del total… Más información › y en cooperación con las Naciones Unidas Naciones Unidas La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la piedra angular del sistema internacional. Para adaptarla a las realidades políticas actuales, Alemania aboga por su reforma. Desde 1996, Alemania, el cuarto mayor contribuyente al presupuesto de la ONU, acoge a organismos de las Naciones Unidas. En… Más información › (ONU), Alemania promueve la protección y el desarrollo de los estándares de derechos humanos en todo el mundo.
Compromiso en las Naciones Unidas
Alemania es Estado contratante de los principales instrumentos de derechos humanos Derechos humanos Una de las prioridades políticas del Gobierno Federal es el respeto, la vigencia y la promoción de los derechos humanos en todo el mundo. Conjuntamente con sus socios de la UE, lucha por el cumplimiento y desarrollo de los estándares de derechos humanos. Lo hace en estrecha cooperación con las… Más información › de las Naciones Unidas Naciones Unidas La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la piedra angular del sistema internacional. Para adaptarla a las realidades políticas actuales, Alemania aboga por su reforma. Desde 1996, Alemania, el cuarto mayor contribuyente al presupuesto de la ONU, acoge a organismos de las Naciones Unidas. En… Más información › y de sus protocolos adicionales. Los Estados crearon un sistema integral de tratados con base en la Carta de la ONU y la Declaración Universal de Derechos Humanos Derechos humanos Una de las prioridades políticas del Gobierno Federal es el respeto, la vigencia y la promoción de los derechos humanos en todo el mundo. Conjuntamente con sus socios de la UE, lucha por el cumplimiento y desarrollo de los estándares de derechos humanos. Lo hace en estrecha cooperación con las… Más información › de 1948 con el fin de proteger los derechos humanos. Entre los convenios jurídicamente vinculantes ratificados por Alemania se encuentran el Pacto Civil, el Pacto Social, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, la Convención contra la Tortura, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención contra las Desapariciones Forzadas.
Los derechos y obligaciones de los Estados establecidos en los tratados cuentan como legislación aplicable en Alemania. El Gobierno alemán promueve en todo el mundo la protección contra la discriminación y el racismo, aboga por la abolición de la pena de muerte, defiende la participación política, la protección jurídica y la libertad de religión y de creencias, combate el tráfico de personas y llama a que se materialicen el derecho a la vivienda y al agua potable y saneamiento. El Gobierno también aboga por una Convención de la ONU sobre los derechos LGBTI. Otra de las prioridades de la política alemana de derechos humanos es la protección de tales derechos en la era digital. Dentro de las Naciones Unidas, el Gobierno federal Gobierno Federal El Canciller Federal y los ministros federales componen el Gobierno Federal (Gabinete). El Canciller (Jefe de Gobierno) fija las líneas maestras de la política, en tanto que los ministros dirigen sus carteras independientemente y en consonancia con dichas directrices. En virtud del principio de… Más información › apoya de forma activa el trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y se compromete a seguir fortaleciendo el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Participación en el Consejo Europeo
Alemania es uno de los países más activos en el Consejo de Europa y aboga por la protección y la promoción de los derechos humanos Derechos humanos Una de las prioridades políticas del Gobierno Federal es el respeto, la vigencia y la promoción de los derechos humanos en todo el mundo. Conjuntamente con sus socios de la UE, lucha por el cumplimiento y desarrollo de los estándares de derechos humanos. Lo hace en estrecha cooperación con las… Más información › , el Estado de derecho y la democracia en toda Europa. El Consejo tiene 46 Estados miembros, de los cuales 27 pertenecen a la Unión Europea Unión Europea Alemania fue en 1957 uno de los seis países fundadores de la actual UE, que desde 2013 está compuesta por 28 Estados miembros. En 19 de ellos la moneda de curso legal es el euro. Debido al tamaño y la capacidad económica de Alemania, su aporte representa aproximadamente el 20 por ciento del total… Más información › . Mediante convenios precursores, sobre todo el Convenio Europeo de Derechos Humanos Derechos humanos Una de las prioridades políticas del Gobierno Federal es el respeto, la vigencia y la promoción de los derechos humanos en todo el mundo. Conjuntamente con sus socios de la UE, lucha por el cumplimiento y desarrollo de los estándares de derechos humanos. Lo hace en estrecha cooperación con las… Más información › , el Consejo de Europa ayuda a desarrollar un espacio jurídico común en toda Europa y vela por el respeto de estándares y valores obligatorios y comunes dentro del continente europeo. Una de las instituciones centrales del Consejo de Europa para hacer valer estos derechos en el continente es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ubicado en Estrasburgo, Francia. Los ciudadanos y las ciudadanas de cualquier Estado miembro pueden dirigirse al TEDH en caso de violaciones a sus derechos protegidos por el Convenio de Derechos Humanos. Alemania aboga firmemente por que todos los Estados partes implementen las decisiones de la Corte. La Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos, tiene competencia para sancionar crímenes internacionales graves, como crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o genocidio, según el derecho penal internacional. Alemania se pronuncia a favor de un reconocimiento universal de la CPI.