Skip to main content
Socio comercial global

Transformación digital de la industria alemana

Con la Industria 4.0, Alemania apuesta por una producción digitalizada y conectada, manteniéndose al mismo tiempo como líder europeo en innovación.
Transformación digital de la industria
Perspectivas digitales: la Industria 4.0 convierte a Alemania en pionera de una producción inteligente y conectada.
© dpa

La economía alemana está inmersa en la cuarta revolución industrial. Impulsada por internet, la frontera entre el mundo real y el virtual se difumina para dar paso al “Internet de las cosas”. El objetivo del Gobierno federal Gobierno Federal El Canciller Federal y los ministros federales componen el Gobierno Federal (Gabinete). El Canciller (Jefe de Gobierno) fija las líneas maestras de la política, en tanto que los ministros dirigen sus carteras independientemente y en consonancia con dichas directrices. En virtud del principio de… Más información › es apoyar a empresas y centros de investigación en el desarrollo y la aplicación de la Industria 4.0, con el fin de posicionar a Alemania como referente en estas tecnologías.

Producción a medida

La Industria 4.0 se caracteriza por una fuerte individualización de los productos en una producción altamente flexible y digitalizada. Junto al “Internet de las cosas”, cobran protagonismo tecnologías clave como la inteligencia artificial, el cloud computing o la automatización. En muchas plantas de producción, la cuarta revolución industrial ya es una realidad: sistemas inteligentes de monitorización y toma de decisiones permiten a las empresas y a redes enteras de valor optimizar sus procesos casi en tiempo real.

Se necesitan profesionales altamente cualificados

Esta transformación de fondo en los procesos de producción y en la organización del trabajo requiere personal cualificado, con capacidad para actuar de forma autónoma y asumir responsabilidades. La clave para afrontarlo está en el modelo dual de formación profesional, exclusivo de Alemania, junto con una estrategia empresarial decidida por la formación continua y la actualización de competencias.

Alemania, motor de la innovación en Europa

Alemania es considerada la campeona europea de la invención. En 2024, las empresas alemanas presentaron más de 25.000 solicitudes de patente ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en Múnich, lo que les valió el primer puesto en Europa y el segundo a nivel mundial.

Resumen de los principales motores de innovación

¿Qué sectores tecnológicos concentran el mayor número de solicitudes de patente? Open item

En 2024, los cinco campos tecnológicos con mayor número de solicitudes de patente en Alemania fueron:

  • Transporte (sector de ingeniería mecánica): 11.153 solicitudes
  • Máquinas y dispositivos eléctricos, energía eléctrica (sector de ingeniería eléctrica): 8.248 solicitudes
  • Tecnología de medición (sector de instrumentos): 4.712 solicitudes
  • Elementos mecánicos (sector de ingeniería mecánica): 3.411 solicitudes
  • Tecnología informática (sector de ingeniería eléctrica): 3.311 solicitudes
¿Cuánto invierten las empresas alemanas en investigación y desarrollo? Open item

Con 88.700 millones de euros, la economía alemana asumió en 2023 más de dos tercios del gasto total en investigación y desarrollo, incrementando su inversión un 8 % respecto al año anterior.

¿Por qué es tan importante la cooperación internacional en el desarrollo tecnológico? Open item

Iniciativas como la computación cuántica, la física de partículas o las simulaciones del clima implican tal nivel de complejidad y costes que solo pueden abordarse a través de la cooperación internacional. Los proyectos conjuntos permiten concentrar conocimientos, compartir recursos y asegurar la financiación necesaria. Uno de los referentes mundiales en este ámbito es el CERN, en Ginebra (Suiza), donde investigadores de 85 países trabajan en las grandes incógnitas del universo. También destaca JUPITER, el primer superordenador europeo de escala exa, capaz de realizar un trillón de operaciones por segundo. Presentado en 2025 en el centro de investigación de Jülich, JUPITER está entre los sistemas de computación más potentes del mundo y constituye un proyecto estratégico para el desarrollo digital de Alemania y Europa.

El sector del automóvil sigue liderando las solicitudes de patente

En 2024, se registraron cerca de 59.300 invenciones en la Oficina Alemana de Patentes y Marcas (DPMA), de las cuales unas 40.000 procedían de Alemania. El proveedor de automoción Bosch fue el más activo, con casi 4.500 solicitudes, seguido por los fabricantes de automóviles BMW (2.297) y Mercedes-Benz (2.138). En 2024, había exactamente 153.654 patentes alemanas en vigor.