Skip to main content
Europa

La amistad germano-francesa como motor

Francia es el socio más importante de Alemania en Europa.
Olaf Scholz, Emmanuel Macron
© dpa

Francia es el socio más importante de Alemania en Europa. Después de la Segunda Guerra Mundial, ambos países desarrollaron, paralelamente a la integración europea Integración europea El proceso de integración europea es uno de los ejes de la política exterior alemana. La participación de la República Federal en una Europa unida está consagrada en la Ley Fundamental. Con el ingreso de Croacia el 1 de julio de 2013, la Unión Europea pasó a estar formada por 28 Estados miembros… Más información › , una estrecha cooperación, considerada hoy un modelo de reconciliación entre dos pueblos. En 1957, los dos países formaron parte del grupo de los seis miembros fundadores de la Comunidad Económica Europea (CEE), el núcleo de la actual UE. La amistad germano-francesa, sellada en el Tratado del Elíseo de 1963, se basa en estrechas relaciones entre las sociedades civiles y numerosas instituciones de ambos países.

El Tratado de Aquisgrán, firmado en enero de 2019, representa la actualización del Tratado del Elíseo y reorienta las relaciones germano-francesas teniendo en cuenta futuros desafíos. En el Tratado de Aquisgrán, Alemania y Francia acordaron, entre otras cosas, impulsar el desarrollo de la Unión Europea Unión Europea Alemania fue en 1957 uno de los seis países fundadores de la actual UE, que desde 2013 está compuesta por 28 Estados miembros. En 19 de ellos la moneda de curso legal es el euro. Debido al tamaño y la capacidad económica de Alemania, su aporte representa aproximadamente el 20 por ciento del total… Más información › junto con otros países de la UE y fomentar aún más las relaciones entre ambos pueblos. Por ello, desde 2019 existe, entre otras instituciones, una comisión germano-francesa de impulso a la cooperación transfronteriza y desde 2020, un fondo ciudadano germano-francés.

Además, ambos países desean continuar con su cooperación en las políticas exterior, de defensa, de seguridad y de cooperación para el desarrollo, así como en el área de la educación y la investigación, por ejemplo, con el reconocimiento mutuo de diplomas. En el foco de la cooperación se hallan crecientemente también temas globales, tales como la protección del clima y la salud.

Cooperación de los Parlamentos

Los Parlamentos de ambos países cultivan también una estrecha cooperación. Desde 2019 se reúne dos veces por año la Asamblea Parlamentaria Germano-Francesa, a la que pertenecen sendos 50 diputados del Bundestag alemán y de la Asamblea Nacional francesa. Entre las tareas de la institución se cuentan la implementación del Tratado de Aquisgrán, una mayor aproximación del trabajo parlamentario entre Alemania y Francia y la eliminación de obstáculos para la creación de un espacio económico germano-francés.

Alemania es el socio comercial más importante de Francia en Europa y viceversa. El grupo aeroespacial Airbus se ha transformado en un símbolo del éxito de la cooperación germano-francesa.

Intercambio cultural

El intercambio entre las sociedades civiles de ambos países se manifiesta, entre otras cosas, en la Oficina Germano-Francesa de la Juventud (DFJW). Fundada en 1963 en el marco del Tratado del Elíseo, ha permitido tomar parte en programas de intercambio y otros a más de nueve millones de niños y jóvenes de ambos países. Una densa red de hermanamiento de ciudades facilita los encuentros de alemanes y franceses.

También los institutos culturales de Francia y Alemania en el exterior cooperan estrechamente, llegando incluso hasta la integración de ambos institutos bajo un mismo techo. El canal conjunto de TV arte, existente desde 1991, es un magnífico ejemplo de la cooperación entre ambos países en el área de medios de comunicación.