Alemania contribuye firmemente a dar forma al futuro de la Unión Europea, por ejemplo, en la política exterior y de seguridad, la digitalización y la protección del clima.

Alemania: socio en la UE
La cohesión en la Unión Europea es la base de la paz, la seguridad y el bienestar de sus países miembros. Como uno de los países fundadores de la UE, Alemania aboga activamente por “más Europa”.
Europakarte
Los cinco países de la UE con mayor número de habitantes
Alemania | Off | germany | 83 |
Francia | Off | france | 67 |
Italia | Off | italy | 60,4 |
España | Off | spain | 46,9 |
Polonia | Off | poland | 38 |
Los cuatro países más grandes de la UE
Francia | Off | france | 633186 |
España | Off | spain | 505944 |
Suecia | Off | sweden | 438574 |
Alemania | Off | germany | 357376 |
Las cinco mayores economías de la UE
Alemania | Off | germany | 3344 |
Francia | Off | france | 2353 |
Italia | Off | italy | 1765 |
España | Off | spain | 1202 |
Países Bajos | Off | netherlands | 774 |
Los cinco socios comerciales más importantes de Alemania en la UE
Francia | Off | france | 172 |
Países Bajos | Off | netherlands | 190 |
Italia | Off | italy | 125 |
Austria | Off | austria | 110 |
Polonia | Off | poland | 123 |
Los cinco mayores contribuyentes al presupuesto de la UE
Alemania | Off | germany | 25,27 |
Francia | Off | france | 20,57 |
Italia | Off | italy | 15,22 |
España | Off | spain | 10,31 |
Gran Bretaña * | Off | united-kingdom | 13,46 |
Datos y cifras


Dar forma al futuro de Europa
Alemania apoya una intensificación de la cooperación europea en las políticas exterior y de seguridad, la investigación, la digitalización y la protección del clima.
Europa
Los principales pasos en la senda hacia una Europa unida y otros importantes hitos de la UE

Comienza el proceso de la integración europea. Mediante los Tratados de Roma Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos fundan la Comunidad Económica Europea (CEE).

Los europeos acuden juntos a las urnas. Por primera vez los diputados del Parlamento Europeo, con sede en Estrasburgo y Bruselas, son elegidos directamente. Hasta entonces eran enviados por los Parlamentos nacionales.

La integración de Europa se hace tangible para los ciudadanos. En Schengen (Luxemburgo), Alemania, Francia y los países del Benelux suprimen los controles fronterizos internos. Paso a paso se suman otros países.

Europa crea una moneda conjunta: el euro. El euro pasa a ser moneda de curso legal primero en doce países de la UE; como unidad de cuenta ya existía desde 1999. La sede del Banco Central Europeo (BCE) se halla en Fráncfort del Meno.

El 1 de mayo ingresan a la UE Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Malta, Letonia, Lituania, Polonia y la República Checa. Tres años después se adhieren Bulgaria y Rumania y en 2013, Croacia.

La UE actúa unida ante el mundo. En el Tratado de Lisboa se institucionaliza más fuertemente el cargo del Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común, que pasa a ejercer la presidencia del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores y es simultáneamente uno de los vicepresidentes de la Comisión Europea. En sus tareas es apoyado por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).

La UE aprueba la creación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEE). En vista de las experiencias con la crisis financiera, se aspira a apoyar, bajo estrictas condiciones, a miembros de la UE en dificultades. Además, la UE recibe el Premio Nobel de la Paz. El político alemán Martin Schulz es elegido presidente del Parlamento Europeo, cargo que ocupará hasta 2017.

Es creada la Unión Bancaria, también como reacción a la crisis financiera. Para instituciones financieras de toda la eurozona rigen ahora las mismas reglas. El objetivo es garantizar que los bancos corran pocos riesgos y reducir eventuales costos para los contribuyentes.

Una mujer encabeza por primera vez la Comisión Europea: Ursula von der Leyen. Solo otro alemán, Walter Hallstein, había ocupado el cargo anteriormente, de 1958 a 1967.

Gran Bretaña abandona la UE a fines de enero. El “brexit” es consecuencia de un referendo de 2016. Las reglas de la UE rigen transitoriamente para Gran Bretaña hasta fines de 2020.