Economía innovadora: Alemania se reinventa

Alemania es la mayor economía de la Unión Europea (UE) y la tercera del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y China. Su economía está profundamente integrada en el mercado global: el país figura de forma habitual entre los tres principales exportadores e importadores del planeta. En 2024, su producto interior bruto alcanzó los 4,3 billones de euros. Ese mismo año, exportó bienes por un valor aproximado de 1,555 billones de euros e importó mercancías por más de 1,316 billones de euros.
Los principales socios comerciales de Alemania son:
- los países de la UE (que concentran cerca de dos tercios del volumen total)
- China
- Estados Unidos
Entre los sectores alemanes más competitivos a nivel global destacan:
Las fortalezas de Alemania: pymes, start-ups e investigación
Alemania cuenta con un ecosistema de start-ups dinámico y diverso. Sin embargo, el verdadero pilar de su economía es el Mittelstand, ese conjunto de medianas empresas que incluye numerosos campeones ocultos repartidos por todo el país y con gran éxito internacional.
La innovación es uno de los principales motores del desarrollo económico alemán. Para mantener y reforzar esta capacidad, Alemania destina más del 3 % de su PIB a investigación y desarrollo. De los más de 121.000 millones de euros que se invierten anualmente en este ámbito, más de dos tercios proceden del sector empresarial.
¿Cómo convierte Alemania la innovación en su estrategia de futuro?
Alemania también fomenta específicamente la creación de nuevas y disruptivas tecnologías, innovaciones Innovaciones Las inversiones de las empresas en investigación y desarrollo sumaron en 2021 75.800 millones de euros. Una gran parte de las inversiones tiene lugar en el sector de vehículos. Más información › y modelos de negocio. En los últimos años se han creado, entre otras, la Agencia Federal para la Innovación Disruptiva (SprinD GmbH, 2019) y la Agencia Alemana para la Transferencia y la Innovación (DATI, 2021). Ya en 2018, el Gobierno federal Gobierno Federal El Canciller Federal y los ministros federales componen el Gobierno Federal (Gabinete). El Canciller (Jefe de Gobierno) fija las líneas maestras de la política, en tanto que los ministros dirigen sus carteras independientemente y en consonancia con dichas directrices. En virtud del principio de… Más información › adoptó una estrategia de IA y, en el verano de 2022, decidió cuál será su estrategia para la industria emergente.
De la economía social de mercado a una economía social-ecológica de mercado
Desde 1949, el modelo de economía social de mercado Economía social de mercado La Ley Fundamental (Constitución) de la República Federal de Alemania no prescribe un modelo económico determinado, pero excluye una economía de mercado pura en cuanto que establece el principio del Estado social. Desde la fundación de la República en 1949 la economía social de mercado constituye… Más información › constituye la base de la política económica alemana. Este concepto, desarrollado durante la posguerra por Ludwig Erhard, quien posteriormente sería canciller federal Canciller Federal El Canciller Federal es el único miembro del Gobierno Federal elegido por el Parlamento. La Constitución le reconoce el derecho de elegir a los ministros al frente de las distintas áreas de gobierno. El Canciller decide además el número de ministerios y define las competencias de cada cartera… Más información › , ubicó a Alemania en la senda del éxito. El concepto garantiza la libre actividad comercial de las empresas y, al mismo tiempo, busca el equilibrio social.
¿Por qué el modelo de formación dual alemán es un referente mundial?
La economía alemana está marcada por un sólido tejido de medianas empresas. Más del 99 % de las compañías del país pertenecen al llamado “Mittelstand”. Estas empresas no solo generan más de la mitad del empleo total, sino que también forman a cerca del 75 % de los aprendices. Así garantizan el éxito del sistema de formación profesional dual, que combina la enseñanza teórica en escuelas con la práctica en empresas. Este modelo, ampliamente reconocido a nivel internacional, se ha convertido en una referencia para muchos otros países.
Fráncfort: centro neurálgico de las finanzas y de la política monetaria europea
Además, el panorama económico de Alemania está marcado por grandes corporaciones con éxito internacional. Muchas de estas empresas cotizan en el índice bursátil alemán DAX, en la Bolsa de Fráncfort, el principal centro financiero de Europa continental. En Fráncfort del Meno también se encuentra la sede del Banco Central Europeo (BCE), institución de la UE encargada, entre otras funciones, de velar por la estabilidad de precios del euro Euro El euro es la moneda de la Unión Monetaria Europea y la segunda divisa más importante del sistema monetario mundial, por detras del dólar estadounidense. La responsabilidad de la política monetaria aplicable al euro como moneda única corresponde al Banco Central Europeo (BCE), con sede en Fráncfort… Más información › .
Mercado laboral estable y atractivo
El mercado laboral alemán ha demostrado ser sólido incluso en tiempos de crisis. Alemania se sitúa entre los países de la Unión Europea Unión Europea Alemania fue en 1957 uno de los seis miembros fundadores de la actual UE, junto con Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Actualmente está compuesta por 27 Estados, en 20 de los cuales el euro es la moneda oficial. La integración europea es para Alemania el fundamento de la paz, la… Más información › con mayor tasa de empleo y menor nivel de paro. En 2024, la tasa media de desempleo fue del 6,0 %. También el desempleo juvenil se mantiene en niveles muy bajos.
¿Por qué las ayudas por jornada reducida pueden salvar empleos?
El subsidio por jornada reducida ha demostrado ser una herramienta eficaz. Este mecanismo permite que el Estado cubra temporalmente una parte significativa de la pérdida salarial cuando los empleados, debido a la situación económica de la empresa, trabajan menos horas durante un tiempo determinado. Gracias a ello, los trabajadores pueden conservar su empleo incluso en tiempos de crisis y las empresas no se ven obligadas a prescindir de personal ya cualificado.
¿Cómo afronta Alemania la escasez de personal cualificado?
Contar con profesionales bien formados es clave para mantener la competitividad de la economía alemana. Por eso, el país trabaja en mejorar las condiciones estructurales, por ejemplo ampliando la oferta de cuidado infantil a tiempo completo. Al mismo tiempo, reformas legales como la nueva Ley de Inmigración de Personal Cualificado facilitan la llegada de trabajadores del extranjero, una medida cada vez más necesaria ante los efectos del cambio demográfico.
¿Cómo impulsa la infraestructura digital la transformación industrial?
Como casi todos los países del mundo, Alemania se enfrenta al desafío de impulsar la digitalización de su centro económico y, al mismo tiempo, organizar la transformación digital en la esfera laboral. Para esto, la infraestructura digital se está ampliando a través de la banda ancha y la telefonía móvil 5G, entre otras cosas. Con el desarrollo tecnológico del Internet de las cosas (“Internet of Things”, IoT), Alemania impulsa el cambio hacia la Industria 4.0, en la que los procesos de producción están estrechamente entrelazados con las posibilidades de comunicación de Internet.
¿Qué impulsores refuerzan a Alemania como hub de start-ups?
Además, el Gobierno alemán quiere convertir al país en uno de los principales polos para emprendedores en Europa, dentro de su estrategia nacional para start-ups. Para ello, se han puesto en marcha numerosas medidas e iniciativas en ámbitos como la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, con el objetivo de mejorar las condiciones para crear empresas y facilitar su acceso a la financiación.