Índice
La Ley Fundamental (Constitución) de la República Federal de Alemania no prescribe un modelo económico determinado, pero excluye una economía de mercado pura en cuanto que establece el principio del Estado social. Desde la fundación de la República en 1949 la economía social de mercado constituye la pauta y guía de la política económica alemana. Fue concebida y llevada a la práctica por Ludwig Erhard, el primer Ministro Federal de Economía y posteriormente también Canciller Federal. Se basa en el principio de la libertad de mercado, conjugada con mecanismos correctores de inspiración social. Por una parte permite el libre juego de las fuerzas del mercado y por otra obliga al Estado a garantizar la existencia de una red social que asegure las contingencias objeto de protección.
El Bundestag constituye la representación electa del pueblo alemán. Básicamente, las elecciones al Bundestag son elecciones de carácter proporcional en las que los votos obtenidos por un partido deben quedar reflejados en los escaños del parlamento. Sin embargo, la ley electoral también tiene elementos de votación mayoritaria. Y es que en las elecciones se otorga un primer voto a los candidatos de una circunscripción y un segundo voto a la lista estatal de un partido. La composición estatutaria estándar del Bundestag es de 598 miembros, pero recientemente ha sido significativamente superior debido al denominado sistema de mandatos adicionales y complementarios. Una reforma legislativa pretende cambiar este sistema, limitando para ello el número de diputados en el futuro. Una de las dificultades para acceder al parlamento es la barrera del cinco por ciento. Para acceder al parlamento, los partidos deben alcanzar al menos el 5% de los votos.
El Bundestag es el Parlamento alemán. Sus diputados se organizan en grupos parlamentarios y eligen de entre ellos al presidente de la Cámara. El Bundestag elige al Canciller Federal (jefe de Gobierno) y a continuación lo mantiene en el cargo si aprueba su política. El Bundestag puede relevar al Canciller negándole su confianza. En esto no se distingue de otros Parlamentos y tampoco supone una gran diferencia que en Alemania el Canciller sea elegido y en Gran Bretaña u otras democracias parlamentarias el primer ministro sea designado por el jefe del Estado, ya que siempre se nombra jefe de Gobierno al líder de un partido que pueda apoyarse en una mayoría parlamentaria.
La segunda gran tarea de los diputados del Bundestag es la legislación. También en esto el Bundestag se asemeja a los Parlamentos de otras democracias parlamentarias: básicamente aprueba leyes propuestas por el Gobierno Federal. Sin embargo, el Bundestag, que tiene su sede en el edificio del Reichstag de Berlín, no encarna exactamente el modelo de la cámara de debate que caracteriza a la cultura parlamentaria británica. Más bien responde al modelo estadounidense del Parlamento centrado en el trabajo a nivel de comisión. Las comisiones del Bundestag examinan en profundidad y con un alto grado de especialización los proyectos de ley presentados a la Cámara.
La tercera gran función del Bundestag es el control del Gobierno. La oposición parlamentaria ejerce el control parlamentario visible para la opinión pública. La parte menos visible de la función de control, pero no por ello menos eficaz, corresponde a los diputados de los partidos de gobierno, quienes plantean a sus representantes gubernamentales preguntas críticas tras las puertas cerradas de los salones de sesiones.
Los partidos se presentan a las elecciones generales cada cuatro años. En Alemania la participación electoral es tradicionalmente elevada: en los años setenta llegó a pasar del 90 por ciento y desde la reunificación, en 1990, ronda el 80 por ciento. En las elecciones al 20.° Bundestag Alemán, celebradas en 2021, la participación electoral fue del 76,6 por ciento.
El Canciller Federal y los ministros federales componen el Gobierno Federal (Gabinete). El Canciller (Jefe de Gobierno) fija las líneas maestras de la política, en tanto que los ministros dirigen sus carteras independientemente y en consonancia con dichas directrices. En virtud del principio de colegialidad, en el seno del Gobierno Federal los asuntos litigiosos se resuelven por acuerdo de la mayoría. El Canciller dirige los asuntos de gobierno.
En virtud del sistema federal, la política económica y financiera es una tarea compartida de la Federación, los Estados Federados y los municipios, que a tal fin colaboran en el seno de diversos órganos e instituciones. Además, el Gobierno Federal es asesorado por economistas independientes. Cada mes de enero el Gobierno Federal presenta al Bundestag y al Bundesrat un informe económico anual que contiene los objetivos y los elementos esenciales de su política económica y financiera. Una condición clave para el funcionamiento de la actividad económica es la libre competencia, protegida por la Ley Anticartel. Están prohibidas todas las prácticas restrictivas de la competencia, es decir, tanto las actividades de las empresas como las medidas del Estado que distorsionen la libre competencia, vigilándose por ejemplo la incidencia que puedan tener sobre ella las fusiones de empresas, las subvenciones estatales y las restricciones de acceso a los mercados.
→ bmwi.de
Las Naciones Unidas (ONU) desempeñan un papel clave en el sistema internacional. Alemania pertenece a la ONU desde 1973. Desde entonces, la República Federal de Alemania viene asumiendo cada vez mayor responsabilidad y en la actualidad es uno de los mayores contribuyentes y defensores de las Naciones Unidas. Alemania, por ejemplo, es el segundo país que más fondos aporta a todo el sistema de la ONU y participa en misiones de paz. Además, Alemania alberga más de 30 instituciones de la ONU. El emplazamiento más importante es Bonn, la antigua capital de la República Federal de Alemania antes de la reunificación alemana. Alemania aboga por reformar las Naciones Unidas para que la comunidad internacional sea capaz de afrontar con éxito los diversos retos mundiales.
Alemania fue en 1957 uno de los seis miembros fundadores de la actual UE, junto con Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Actualmente está compuesta por 27 Estados, en 20 de los cuales el euro es la moneda oficial. La integración europea es para Alemania el fundamento de la paz, la seguridad y la prosperidad. El mercado único europeo desempeña, entre otros, un papel central. Alemania apoya también la integración de nuevos miembros en la UE.
→ bpb.de