Múltiples formas de participación

Los partidos políticos tienen una posición central y privilegiada en el sistema político de la República Federal de Alemania. El artículo 21 de la Ley Fundamental (Constitución) establece que “los partidos políticos participan en la formación de la voluntad política del pueblo”, lo cual conlleva la obligación de respetar los principios de la democracia interna: sus responsables, órganos y candidatos son elegidos en congresos por los delegados de las bases, que deciden en votación secreta. Para fortalecer la democracia interna, desde fecha reciente los partidos vienen consultando también decisiones relevantes directamente con sus afiliados. En 2018, el voto de los afiliados del SPD sobre el acuerdo de coalición fue decisivo para la formación del nuevo Gobierno federal con la CDU/CSU. Los partidos no dejan de ser en esencia manifestaciones de la sociedad, pero pierden poder de cohesión. La CDU/CSU y el SPD tienen juntos cerca de un millón de afiliados, cifra que representa solo el 1,7% de los 61,5 millones de votantes en Alemania. También la participación electoral tiende a disminuir. Mientras que en las elecciones de los años setenta y ochenta se registraban invariablemente altos índices de participación (91,1% en 1972), en las elecciones generales de 2013 y 2017 solo se alcanzaron el 71,5% y el 76,2% respectivamente.
Para la gente joven con frecuencia resultan más atractivas las posibilidades de participación en organizaciones de la sociedad civil o no gubernamentales. También las redes sociales adquieren creciente importancia como plataformas de articulación y acción política. Los ciudadanos participan en los procesos políticos también a través de procedimientos de democracia directa, p. ej. referendos. En los últimos años, en los estados federados y municipios se han multiplicado los procedimientos de democracia directa, con gran eco en la ciudadanía.