Skip to main content
Socio comercial global

El compromiso de Alemania con un comercio mundial justo y libre

¿Cómo puede el comercio ser justo y beneficioso para ambas partes? Alemania demuestra que es posible armonizar los intereses económicos con los derechos humanos y las normas medioambientales.
Faire Arbeitsbedingungen
Alemania aboga por la igualdad de condiciones competitivas y cadenas de suministro sostenibles.
© dpa

Alemania es una economía fuerte, estrechamente conectada a nivel global y orientada a la exportación Exportación Alemania es uno de los países que más exporta en el mundo. En 2022 exportó bienes y servicios por valor de 1.576 millardos de euros. La balanza de comercio exterior cerró con un superávit de 81.000 millones de euros. La capacidad exportadora se basa sobre todo en la producción industrial, que… Más información › . El Gobierno federal Gobierno Federal El Canciller Federal y los ministros federales componen el Gobierno Federal (Gabinete). El Canciller (Jefe de Gobierno) fija las líneas maestras de la política, en tanto que los ministros dirigen sus carteras independientemente y en consonancia con dichas directrices. En virtud del principio de… Más información › defiende los mercados abiertos y el comercio basado en normas. Junto al sistema multilateral de comercio, destaca especialmente la ambiciosa agenda de libre comercio de la Unión Europea Unión Europea Alemania fue en 1957 uno de los seis miembros fundadores de la actual UE, junto con Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Actualmente está compuesta por 27 Estados, en 20 de los cuales el euro es la moneda oficial. La integración europea es para Alemania el fundamento de la paz, la… Más información › . La diplomacia económica alemana se sustenta en tres pilares fundamentales:

  • las 225 representaciones diplomáticas de Alemania en el extranjero
  • las oficinas de las 150 Cámaras de Comercio Alemanas en el Exterior (AHK) presentes en más de 90 países, así como las delegaciones y representaciones de la economía alemana en todo el mundo
  • la agencia federal Germany Trade and Invest (GTAI), encargada de la promoción del comercio exterior y del posicionamiento de Alemania como destino empresarial

Todas ellas prestan un apoyo específico a las pymes para facilitar su acceso a los mercados internacionales.

Alemania es defensora del libre comercio

Alemania participa activamente en la elaboración de normas sobre comercio internacional. La República Federal apuesta por reforzar y reformar la Organización Mundial del Comercio ( OMC OMC La Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de la aplicación de las normas y acuerdos que rigen el comercio internacional y es un foro de negociación de medidas para la liberalización de las transacciones. En el marco de la ronda del comercio mundial Alemania propugna una mejor inserción de… Más información › ), considerada un pilar esencial del sistema global de comercio basado en reglas. Paralelamente, se da prioridad a los acuerdos bilaterales de libre comercio (FTA) de la Unión Europea Unión Europea Alemania fue en 1957 uno de los seis miembros fundadores de la actual UE, junto con Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Actualmente está compuesta por 27 Estados, en 20 de los cuales el euro es la moneda oficial. La integración europea es para Alemania el fundamento de la paz, la… Más información › . Hasta la fecha, la UE ha suscrito tratados con 38 países y tiene previsto ampliarlos a numerosos socios más.

Los acuerdos de la UE refuerzan las alianzas globales

Para que la economía alemana sea más competitiva y resiliente, el Gobierno federal Gobierno Federal El Canciller Federal y los ministros federales componen el Gobierno Federal (Gabinete). El Canciller (Jefe de Gobierno) fija las líneas maestras de la política, en tanto que los ministros dirigen sus carteras independientemente y en consonancia con dichas directrices. En virtud del principio de… Más información › apuesta por una diversificación amplia de sus relaciones comerciales. Los acuerdos de libre comercio ya vigentes entre la UE y socios de todas las regiones del mundo —como Japón, Canadá, Kenia, Corea del Sur, Vietnam o Nueva Zelanda— abren nuevos mercados y garantizan el acceso a recursos clave, como materias primas críticas o tecnologías estratégicas.

Además, Alemania respalda activamente las siguientes iniciativas en favor del libre comercio:

  • la pronta ratificación de los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur, México e Indonesia
  • la aplicación y mejora continua del acuerdo con Estados Unidos
  • la conclusión rápida de las negociaciones con India, Emiratos Árabes Unidos y los países del sudeste asiático (ASEAN)
  • la reanudación de las conversaciones con Australia

¿Cómo asumen las empresas alemanas su responsabilidad?

El respeto y la promoción de los derechos humanos a nivel global ocupan un lugar central en la política comercial alemana. A finales de 2016, el Gobierno alemán lanzó el “Plan nacional de acción para la economía y los derechos humanos Derechos humanos Una de las prioridades políticas del Gobierno Federal es el respeto, la vigencia y la promoción de los derechos humanos en todo el mundo. Conjuntamente con sus socios de la UE, lucha por el cumplimiento y desarrollo de los estándares de derechos humanos. Lo hace en estrecha cooperación con las… Más información › del Gobierno federal Gobierno Federal El Canciller Federal y los ministros federales componen el Gobierno Federal (Gabinete). El Canciller (Jefe de Gobierno) fija las líneas maestras de la política, en tanto que los ministros dirigen sus carteras independientemente y en consonancia con dichas directrices. En virtud del principio de… Más información › ” (NAP, por sus siglas en alemán). Se basa en los “Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos” adoptados por Naciones Unidas Naciones Unidas Las Naciones Unidas (ONU) desempeñan un papel clave en el sistema internacional. Alemania pertenece a la ONU desde 1973. Desde entonces, la República Federal de Alemania viene asumiendo cada vez mayor responsabilidad y en la actualidad es uno de los mayores contribuyentes y defensores de las… Más información › en 2011. El NAP consolida la responsabilidad de las empresas alemanas de respetar los derechos humanos en sus cadenas de suministro de todo el mundo estableciendo normas uniformes y verificables.

Formatos de diálogo conectan a la economía, la política y la sociedad

Para aplicar el Plan de Acción Nacional (NAP), se han puesto en marcha distintos diálogos e iniciativas sectoriales, como el diálogo del sector del automóvil, en el que empresas, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil han elaborado amplias recomendaciones para implementar los Principios Rectores de la ONU. Otro ejemplo es la Alianza para los Textiles, donde el Gobierno federal Gobierno Federal El Canciller Federal y los ministros federales componen el Gobierno Federal (Gabinete). El Canciller (Jefe de Gobierno) fija las líneas maestras de la política, en tanto que los ministros dirigen sus carteras independientemente y en consonancia con dichas directrices. En virtud del principio de… Más información › , ONG, empresas y asociaciones empresariales colaboran para establecer estándares comunes que garanticen una industria textil y de la moda socialmente responsable, ecológica y libre de corrupción.

¿Cómo contribuye Alemania a unas cadenas de suministro sostenibles?

El Gobierno federal Gobierno Federal El Canciller Federal y los ministros federales componen el Gobierno Federal (Gabinete). El Canciller (Jefe de Gobierno) fija las líneas maestras de la política, en tanto que los ministros dirigen sus carteras independientemente y en consonancia con dichas directrices. En virtud del principio de… Más información › defiende en múltiples frentes unas condiciones de competencia equitativas y unas cadenas de suministro sostenibles, también con el objetivo de reforzar la competitividad de Alemania como país industrial. Para ello, coopera estrechamente con organizaciones internacionales como:

  • la Unión Europea Unión Europea Alemania fue en 1957 uno de los seis miembros fundadores de la actual UE, junto con Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Actualmente está compuesta por 27 Estados, en 20 de los cuales el euro es la moneda oficial. La integración europea es para Alemania el fundamento de la paz, la… Más información ›
  • Naciones Unidas Naciones Unidas Las Naciones Unidas (ONU) desempeñan un papel clave en el sistema internacional. Alemania pertenece a la ONU desde 1973. Desde entonces, la República Federal de Alemania viene asumiendo cada vez mayor responsabilidad y en la actualidad es uno de los mayores contribuyentes y defensores de las… Más información ›
  • la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
  • la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Además, Alemania participa activamente en foros multilaterales como el G7, el G20 o el Encuentro Asia-Europa (ASEM). Se presta especial atención al papel que desempeñan las empresas alemanas en sus cadenas de suministro, procurando evitar una carga burocrática excesiva derivada de las obligaciones de reporte.

En 2021, el Bundestag El Bundestag El Bundestag constituye la representación electa del pueblo alemán. Básicamente, las elecciones al Bundestag son elecciones de carácter proporcional en las que los votos obtenidos por un partido deben quedar reflejados en los escaños del parlamento. Sin embargo, la ley electoral también tiene… Más información › dio luz verde a la Ley de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro (LkSG), que por primera vez fija obligaciones concretas para que las empresas respeten los derechos humanos Derechos humanos Una de las prioridades políticas del Gobierno Federal es el respeto, la vigencia y la promoción de los derechos humanos en todo el mundo. Conjuntamente con sus socios de la UE, lucha por el cumplimiento y desarrollo de los estándares de derechos humanos. Lo hace en estrecha cooperación con las… Más información › y protejan el medioambiente en toda su cadena de valor. Mientras se prepara la futura legislación que transpondrá la Directiva europea sobre cadenas de suministro (CSDDD) al derecho nacional, la LkSG seguirá vigente con ajustes. Durante este periodo transitorio, se están introduciendo modificaciones para aliviar la carga burocrática de las empresas y hacer más sencilla su aplicación práctica.