Impulsos para la cooperación climática

La crisis climática requiere la cooperación de todo el mundo, ya que ningún Estado ni región puede enfrentar el desafío por sí solos. Desde hace décadas, Alemania promueve la protección del clima también a nivel internacional.
¿Qué papel desempeña Alemania en las conferencias mundiales sobre el clima?
Una palanca central de la política climática internacional son las conferencias mundiales sobre el clima (COP, por sus siglas en inglés) de la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Alemania fue un gran impulsor en la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro, y para la firma del Protocolo de Kioto en 1997. Uno de los mayores avances fue el Acuerdo de París en 2015, en el cual por primera vez todos los Estados asumieron el compromiso internacional de generar e implementar medidas nacionales para la protección del clima («Nationally Determined Contribution», NDC). Además, la comunidad internacional se propuso mantener el aumento de la temperatura global bien por debajo de los 2 grados Celsius y, si es posible, limitar el aumento a 1,5 grados Celsius.
Apoyo activo del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
Mediante su activa política en materia de clima, Alemania quiere contribuir a que se cumplan los objetivos del acuerdo. El Gobierno federal Gobierno Federal El Canciller Federal y los ministros federales componen el Gobierno Federal (Gabinete). El Canciller (Jefe de Gobierno) fija las líneas maestras de la política, en tanto que los ministros dirigen sus carteras independientemente y en consonancia con dichas directrices. En virtud del principio de… Más información › , por ejemplo, realiza una contribución en el marco del Diálogo Climático de Petersberg, que cada año reúne en Alemania a representantes estatales de alto nivel de todo el mundo para establecer el norte de las negociaciones en las conferencias mundiales sobre el clima. Además, el Gobierno federal apoya activamente el trabajo del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ( IPCC IPCC El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es un grupo internacional de cientos de expertos y representantes de más de 100 países que analizan el cambio climático y proponen medidas para contrarrestarlo. El sexto informe fue publicado en 2023. Institutos alemanes… Más información › , por sus siglas en inglés), cuyos informes resumen y evalúan el estado actual de la investigación climática en todo el mundo y, por lo tanto, representan una base importante para la política climática basada en la ciencia.
¿Cómo apoya Alemania a los países en desarrollo en materia de protección climática?
Alemania mantiene su responsabilidad de apoyar a aquellos países en vías de desarrollo que implementen medidas de protección del clima y de adaptación climática. Con este fin, los países industrializados se han comprometido a movilizar un total de 100 mil millones de dólares cada año. En la Conferencia sobre el Cambio Climático COP 29 de Bakú en 2024, el objetivo se incrementó y, antes de 2035, la contribución debería aumentar a 300 mil millones. En el año 2023, Alemania aportó unos 5,7 mil millones de su presupuesto. Asimismo, Alemania impulsa cooperaciones climáticas con otros países de forma activa y apoya, por ejemplo, a otros Estados a alcanzar sus objetivos nacionales en materia de protección climática en el marco de la Alianza NDC creada en 2016.
Alemania también aprovechó su presidencia del G7 en el año 2022 para promover la cooperación internacional en materia de protección del clima. Por iniciativa de Alemania, los Estados del G7 acordaron crear un club del clima abierto a todos los países. Además, el G7 se comprometió a impulsar las alianzas para la transición energética, conocidas como Just Energy Transition Partnerships (JETP). Estas alianzas con países clave en materia climática en el sur global son un elemento crucial para la implementación del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Las alianzas se establecieron con los siguientes países:
- Sudáfrica (desde 2021)
- Indonesia (desde 2022)
- Vietnam (desde 2022)
- Senegal (desde 2023)